Nota: En esta página se muestra una vista previa con la estructura del contenido. Para visualizar el diseño final, haga click en el botón "Previsualizar contenido".




Sombreros Don Juan es un emprendimiento de Don Juan Alvarado Ruiz, sastre de profesión y cañero de nacimiento. Tiene más de 12 años de estar confeccionando, diseñando sombreros guanacastecos.
Consiste confeccionar sombreros, con características propias de la zona de Guanacaste: sombrero guanacasteco. Este sombrero tiene una diferencia con el resto de sombreros del país, porque es una herencia cultural que ha quedado de una tradición que tiene el ganadero, el agricultor guanacasteco, el cual utiliza un sombrero que se llama punta de poste. Este sombrero no es ligero, tiene un estilo propio. El nicoyano tiene su forma, el liberiano tiene su forma, el santa cruceño y el cañero que es el que produce Don Juan, tiene un estilo buscando formas distintas a la horma. Don Juan ha estudiado sobre los sombreros guanacastecos, por ende se reconoce a si mismo como un sombrerologo.
Aprendió a fabricar estos sombreros, en Caballito de Nicoya, hicieron 225 sombreros y desde ahí aprendió la técnica. Su interés principal surge en conservar una tradición guanacasteca, el sombrero de punta de poste, la forma en qué se coloca el sombrero, que es muy diferente al chonete y a otros sombreros. Ya que el mismo tiene ala ancha, ala corta y diferentes estilos.
El sombrero dura alrededor de 4 días máximo para que quede lo mejor posible, se hace de diferentes materiales y la gente que más pide es el armi, lleva una fibra que se recolecta de los sacos de alimentos de ganado y ese saco es el que sirve como fibra, y luego se coloca una espuma.
Además el servicio que da don Juan, protege del sol a las personas que todavía usan dicha prenda para el campo. Es una necesidad que cubre con su trabajo. Este producto se puede encontrar en el Mercado de Cañas, en exibidores, o por medio del teléfono o correo electrónico.
- Guanacaste
- Cañas
- Cañas